lunes, 28 de abril de 2014

video en copia paso por paso ...........................copiarlo o imprimir

Síndrome de caídas en la persona Mayor (VIDEO)

Realizado por el Gerontólogo:
El doctor Mario cesar Gómez Ramírez.
Médico Jubilado  del Instituto Mexicano  del  Seguro social
Coordinador del consejo Mexicano en Geriatría y gerontología, presidente actual de gerontólogos y Geriatras de Puebla. Especialidades en terapia familiar.

 Presentación por el doctor.
   Todos sabemos que en la actualidad la tendentica de  la medicina  es hacernos   longevos La población esta envejeciendo y sabemos que esto  nos esta dando una inversión en nuestras pirámides poblacionales en las cuales  en la actualidad aquellas pirámides clásicas de base ancha  vértice estrecho actualmente se esta ensanchando en las edades intermedias y cada ves se va ensanchando mas en las edades pico.
La expectativa para el 2030 es que el 18% de la población de México sean mayores de 60 años.
Antes la ley del seguro social decía que  pasado los 60 años se podía jubilar  por edad   o por antigüedad la tendencia actual es que todos los países deben  equiparasen en México con los países desarrollados y jubilar a las personas  a los 65 años  o mas.
Esa es la tendencia que esta tomando la legislación  de trabajo en México.
Con estos antecedentes que la población esta envejeciendo sedan cuenta que la población longeva   considera uno delos principales problemas  son las caídas   y consecuencias  que pueden traer.
 Inicia tema: ahí de caídas a caídas, a caídas   y las   presentadas serán en   la persona mayor .
Síndrome geriátrico Tema principal.

Promoción de caídas en el adulto mayor .
Iniciamos con un interrogante; ¿Se pueden prevenir las caídas en  la persona mayor ¿
Objetivos: evaluación y magnitud del problema el impacto de las caídas en la persona mayor
Referir  los factores  contribuyentes  a las caídas
Enfoque la prevención  y en los programas  de intervención de las misma el punto de vista individual  medico social  y familiar.
Todo medico sabe que las caídas pueden traer consecuencias diversas desde una contusión un traumatismo craneoencefálico, fracturas, hematomas  son  algunas de las lesiones  que se puede tener como consecuencia de una caída.

Factores  de importancia.
Entender la seriedad del problema  y de los factores  contribuyentes   a las caídas  y sus consecuencias.
Desarrollo  de estrategias  efectivas  para prevenir caídas.
Ahí que tener una   adecuada  atención  y tratamientos de las caídas  desde el punto   de vista que es el medico.
  Que es una caída.
 Es  la precipitación al suelo repentina  involuntaria  e insospechada, con   o sin  lesión  secundaria  confirmada  por el paciente   o un testigo,  por   corroboración visual.
Definición de caída:

Caída frecuente en los baños.
(Observación imagen: Entre una de las caídas frecuentes se ve persona mayor   aparenta deslizamiento en la ducha y  golpearse la mandíbula  es  la persona mayor sin protección ni tapete antiadherente ni sandalias  para ducha).
Las caídas en las personas mayores  tienen un  impacto físico  social   y medico  que va de moderado  a severo. Pueden ser caídas secundarias  y pueden ser a tendidas  en la consulta o a veces tiene que ser hospitalizado el paciente.
Datos epidemiológicos de las caídas  en las personas mayores .

Causa mas frecuente de muerte por accidentes
El 65% son caídas de estas solo    u n5-10%son reportados
1/3 de estas requieren  hospitalización.
En su atención  hay un gasto  promedio  de 20 billones al año.
Frecuencia de caídas
·       15 a 28%  de 60 a   75 años
·       2:1 mujeres- hombres
·       35% 75 años
·       35% son institucionalizados
·       Uno de cada  tres  personas mayores  a 65 años  se caen cada año
De estos cuando menos la mitad sufren  otra caída en el mismo año.

Características  de las caídas
·       Del  1/3 de  adultos  mayores de 65  años  y mas se caen   cuando menos   la mitad sufren  otra caída.
·       Uno de cada  10  caídas  cuando  menos sufren  lesiones  mayores
·       Esto no da una incidencia de 0,2,-0,8 caídas  anciano  por  año.
Observación: un adulto que se cayo no tuvo una lesión en una segunda caída si puede tener una lesión  que podría ir   leve, moderada  a severa.
·       El 85 % de ellas  ocurren  durante el día.
·       Se presentan  con predominio en  personas mayores   independientes  y con dependencia leve  a moderada.
·        Menos frecuentes  en pacientes  dependientes con cuidador.

  Porcentajes 50% de las caídas suceden en la calle

·       En la casa el 38%
·       12% diversos lugares
·       En el baño 9%
·       Cocina 5%
·       Escaleras 4%
·       Dormitorio.

Evidencias
·       40-60% consecuencia física
·       30-50% menores
·       10% mayores
·       6%fracturas
·       9% de funciones
·       18% perdida de independencia
·       39%institucionalizados
·       50%sindrome de post caída.

Tipos comunes de fractura.
·       Fractura de antebrazo (muñeca)
·       Fractura de columna vertebral
·       Fractura de cadera (pelvis, cadera, fémur,)
·       Fractura de tobillo
·       Brazo, mano.

Causalidad: caída
Factores  Intrínsecos.
Factores Extrínsecos.
Dentro de los factores  intrínsecos tenemos:

·       Depravación sensorial de tipo
·       Visual
·       Auditiva
·       Propioceptiva
·       Alteraciones posturales
·       Alteraciones de laberinto
·       Alteraciones del sistema extrapiramidal.

Factores intrínsecos
·       Alteraciones de la marcha
·       Enfermedades articulares
·       Problemas neurológicos
·       Hipotensión postural
·        Fragilidad
·       Dependencia
·       Hipotensión postural
·       Fragilidad
·       Dependencia funcional
·       Incontinencia
·       Enfermedades agudas
·       Deshidratación
·       Enfermedades crónicas
·       Cardiovasculares
·       Neurológicas
·       Artropatías
·       metabólicas

La persona mayor  es muy lábil a la perdida de electrolitos y esto lo puede llevar a  la inconciencia.es muy importante saber siempre tener encuentra la labilidad en las personas mayores sobre todo a lo que es problema de deshidratación.
Adultos  mayores depresivos:
Uso y abusos en el alcohol  causal de caídas en  la persona mayor.
Preguntas
¿Que se debe hacer ¿
¿Se puede prevenir una caída ¿
La respuesta es:
No siempre, pero si en un buen  porcentaje.
Con la valoración geriátrica integral se evitaran   el síndrome de las caídas
·       funcional
·       mental
·       social
·       física
·       antecedentes de caídas
·       identificación de factores de riesgos.
·       Evaluación de la marcha.

Se pueden prevenir las caídas nuevamente ¿
Que se debe hacer para prevenirlas:
·       Iluminación
·       Baño
·       Dormitorio
·       Escaleras
·       Pisos
·       Barreras

Algo importante adaptarle a la persona mayor siempre  en la planta baja su vivienda de preferencia evitar que suban escalera  si no se puede debe tener  escaleras eléctricas por seguridad de la persona mayor.
En la parte de afuera igual debe ser apropiado para personas discapacitadas, ramplas apropiadas y lugares que se respeten

 MENSAJE

SI QUIERO RESPETO DEBO RESPETAR.

      Prevención:
·       Evitar polifarmacia
·       Tratamiento de osteoporosis
·       Uso de auxiliares inadecuados
·       Muletas
·       Bastones
·       Andaderas.
·       Rehabilitación
·        de la marcha
·       Ejercicio
Que se debe hacer después de una caída.
·       Evitar la inmovilidad
·       Rehabilitación temprana
·       Evitar sobre protección
·       Manejo de síndrome  post_caida.


NOTA: El principal síntoma que desarrollan los pacientes   personas mayor miedo, que se transmite o esta manifestando depresión.
El paciente trata  ya de hacer cualquier tipo ya de actividades por miedo  que se caiga o por las personas que lo rodean tratan de  impedir que el paciente haga cualquier tipo de maniobra, esto no debe de ser , una cosa es la prevención y otra cosa  otra es  la sobre protección  que trae consecuencias contrarias a las que deseamos .

Frase

La vejes viene con la primera caída   y la muerte con la segunda.
(Frase dicha por Gabriel García Márquez).

                                                        FIN





.




sábado, 26 de abril de 2014

NUTRICION ENTERAL


ASEO GENITAL MASCULINO


QUE PUEDE COMER EL DIABETICO


13 ALIMENTOS POR SONDA


ACTIVIDAD QUE NO SON DEL A CUIDADORA PERO PUEDE COLABORAR CON LA AUXILIAR DE ENFERMERÍA A LA ASISTENCIA DE ESTAS ACTIVIDADES.






OCHO ALIMENTOS PROHIBIDOS PARA EL DIABETICO


PIRAMIDE ALIMENTICIA


CUIDADOS DE TRAQUEOSTOMIA EN PACIENTES LARINGECTOMIZADOS

ACTIVIDAD QUE NO SON DEL A CUIDADORA PERO PUEDE COLABORAR CON LA AUXILIAR DE ENFERMERÍA A LA ASISTENCIA DE ESTAS ACTIVIDADES.




GASTROTROTOMIA SONDA

ACTIVIDAD QUE NO SON DEL A CUIDADORA PERO PUEDE COLABORAR CON LA AUXILIAR DE ENFERMERÍA A LA ASISTENCIA DE ESTAS ACTIVIDADES.




ALIMENTACION POR SONDA

NOTA IMPORTANTE.. QUERIDAS APRENDICES NOTA IMPORTANTE.

ACTIVIDADES QUE NO SON  DE LA CUIDADORA PERO PUEDEN COLABORAR CON LA AUXILIAR DE ENFERMERÍA A LA ASISTENCIA  DE  ESTAS ACTIVIDADES.




CAMBIOS POSTURALES EN SILLA DE RUEDAS


TECNICA DE ASEO GENITALES


MOVILIZACION DE PACIENTE EN MEDIO HOSPITALARIO


LAVADO DE MANOS


martes, 22 de abril de 2014

ALIMENTACION POR SONDA NASOGASTRICA,GASTROTOMIA, NUTRICION ENTERAL.

Nutrición e hidratación
La alimentación constituye una de las actividades básicas de la vida diaria de más importancia, dado que:
El organismo debe desempeñar correctamente sus funciones; para ello, la alimentación debe proporcionar todos los nutrientes necesarios en su justa medida.
Por otra parte, la alimentación conforma un espacio en el que se desarrollan las relaciones interpersonales.

RECOMENDACIONES
Nutrientes: Proteínas
“Lo primero o lo más importante”

Para que una dieta sea equilibrada debe contener, aproximadamente, un 20% de proteínas, que encontraremos en la carne, el pescado, los huevos, las legumbres, la leche.
Nutrientes: Grasas
Son sustancias energéticas, necesarias para asimilar algunas vitaminas, pero su consumo debe situarse en torno al 20% del total de la ingesta.
Consumir grasas “buenas”
Carne de pollo, pavo, conejo.
Aceite de oliva.
Cocinar a la plancha, al vapor.
Evitar grasas “malas”:
Carne roja.
Vísceras y embutidos.
Mantequilla.
Frituras.
Nutrientes: azúcares

Son la principal fuente de energía del ser humano. Su consumo debe situarse en torno al 55 % de la dieta.
Consumir azúcares “buenos”:
Fruta, miel.
Cereales, pan integral.
Legumbres.
Evitar azúcares “malos”:
Nutrientes: Vitaminas y Minerales
Regulan el funcionamiento de nuestro organismo. Por ejemplo, el calcio ayuda a combatir la osteoporosis.
Nutrientes: Fibra
Útil para combatir el estreñimiento.
Líquidos
Beber entre 6 y 8 vasos al día de agua.

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES:

Seguir indicaciones médicas.
Moderar el consumo de sal.
Moderar el consumo de azúcar.
Retirar la grasa visible de los alimentos.
Evitar los condimentos fuertes.
Evitar temperaturas extremas en los alimentos.
Mantener una higiene correcta al cocinar.
Procurar que la dieta sea fácil de:
Elaborar
Masticar
Digerir
Tomar los zumos recién hechos.
No descuidar los alimentos ricos en calcio: leche, yogur.
No descuidar el consumo de fibra.
En caso de flatulencia, evitar repollo, coliflor, agua con gas.
Algunas creencias erróneas

DISFAGIA

Introducción

La disfagia se asocia con un gran número e afectaciones neurológicas, como por ejemplo, lesiones traumáticas cerebrales, accidente vascular cerebral, esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad de Parkinson, demencia, miastenia gravis, esclerosis múltiple y enfermedad neuronal motora. También puede darse en personas mayores sanas debido a los cambios que se producen en la orofaringe por las causas propias del envejecimiento, o individuos con afectación neurológica subclínica. También puede estar relacionado con la toma de diferentes medicaciones

Definición
Se define por la alteración en uno o más componentes del proceso deglutorio desde que nos colocamos la comida en la boca hasta que llega al estómago.
Las manifestaciones del trastorno podemos observarlas en:
Dificultad para tragar saliva, babeo
Tos durante o después de la deglución
Ausencia del reflejo tusígeno
Parálisis o disminución de la sensibilidad
Dificultad para mantener o mover el alimento en la boca
Deglución y masticación muy lentas.
Presencia de residuos alimentarios en la boca después de la deglución
Sofocos durante la comida
Alteraciones en la voz
Salida de resto de comida por el estoma traqueal, por la nariz
Salivación excesiva o el contrario, falta de salivación.
Pérdida de apetito, cambios de peso
Neumonías de repetición
Fiebre sin razón aparente.

Objetivos
El objetivo del manejo de la disfagia es el reducir el riesgo de aspiración y mantener la nutrición y la hidratación a través de unas prácticas seguras de alimentación oral.
Consideraciones antes de la alimentación
La higiene oral puede estimular la secreción de saliva y el sabor.
Proporcionar un ambiente tranquilo, relajado y sin distracciones.
Comprobar que el paciente se encuentra alerta y receptivo, que ha descansado bien, y no tiene dolores de ningún tipo.
Comprobar la capacidad del paciente para comunicar cualquier problema o dificultad al tragar durante la alimentación.
Si el enfermo padece sequedad de boca, se debe intentar ofrecer alimentos/bebidas ácidas o ásperas antes de las comidas para estimular la secreción de saliva y mantener una óptima hidratación.
Dieta
Se puede lograr una deglución segura con líquidos espesos (utilizar espesantes en líquidos) y alimentos semisólidos con textura homogénea (alimentos que mantienen fácilmente el tamaño del bolo alimenticio y no se esparcen por la cavidad bucal).
Se puede estimular una mejor deglución si se forma un bolo alimenticio de buena calidad sensorial, como temperatura, sabor y densidad (por ejemplo, alimentos fríos, ácidos o dulces).
Una dieta hipercalórica y nutritiva es esencial para compensar la ingesta disminuida y el esfuerzo físico adicional necesario para comer y beber.
Qué se debe evitar
Alimentos y bebidas a temperaturas extremas.
Líquidos poco densos.
La leche (puede contribuir a una producción excesiva de mucosidad).
Alimentos que contengan texturas mixtas, por ejemplo la combinación de diferentes texturas como las de una sopa de verduras (alimentos sólidos y líquidos a la vez).
Productos que se derriten en la boca convirtiéndose en líquidos no densos (patatas fritas congeladas, productos con gelatina o helados).
Alimentos secos que se desmenuzan.
Alimentos en grano (arroz, tostadas).
Alimentos fibrosos.
Alimentos que requieren mucha masticación.
Alimentos con semillas.
Alimentos pegajosos (mantequilla de cacahuete, plátanos, pan de molde).

Técnicas de alimentación

La persona que alimenta debería sentarse a la misma altura o ligeramente por debajo del nivel de los ojos del otro.
Evitar pedirle al individuo que hable mientras come.
Ofrecer, en cada toma una o media cucharadita de alimento sólido o 10-15mls de líquido.
Si el individuo padece parálisis cerebral unilateral, se debe colocar el alimento en la zona de la boca no afectada.
Evitar tocar los dientes o colocar el alimento en el fondo de la boca.
Dar el tiempo necesario para cada comida.
Animar al individuo a que tosa después de tragar.
Alternar líquidos con sólidos puede ayudar a aclarar la garganta.
Si la fatiga es un problema (especialmente en enfermedades neurodegenerativas) puede ser más efectivo hacer seis pequeñas comidas al día y/o comer la comida principal un poco antes de lo habitual.
Comprobar que no quedan restos de comida en la boca.
Intervenciones específicas relacionadas con los individuos que padecen un traumatismo cerebral o demencia
La estimulación multisensorial antes de las comidas puede mejorar el estado de alerta.
Orientar a los individuos en su entorno.
Promover un ambiente ordenado, tranquilo y sin interrupciones para la comida.
Recordar constantemente que aminore la velocidad al comer, con gestos y palabras.
Para evitar la distracción se deben retirar de la bandeja los alimentos y utensilios innecesarios.
Presentar pequeñas cantidades de alimento cada vez.
Si el individuo presenta dificultades para concentrarse, puede necesitar comidas más pequeñas y más frecuentes (hasta seis al día).
Después de la alimentación
Comprobar la boca del paciente por si ha quedado comida, y realizar la higiene y cuidado bucal.
Mantener al individuo en postura recta durante aproximadamente 30-60 minutos.
Acciones específicas para prevenir el riesgo de aspiración

Asegurarse de que el individuo está alerta y no está fatigado cuando se alimenta (ofrecerle comidas más pequeñas y frecuentes si fuera necesario).
Tener especial cuidado con los efectos secundarios de fármacos habituales como los tranquilizantes, antiepilépticos, psicotrópicos y neurolépticos.
Si el individuo es impulsivo, hay que recordarle constantemente que aminore la velocidad al comer y que tome pequeños bocados; sólo presentarle una pequeña cantidad de alimento cada vez; utilizar tazas con tapa y orificio puede ayudar a tomar el líquido lentamente.
Evitar los líquidos no densos.
Nunca se debe dejar solo al individuo cuando come y/o bebe.
Evitar la extensión del cuello.
Medidas de emergencia ante una broncoaspiración

NUTRICION ENTERAL
Definición
La nutrición enteral es una técnica de soporte nutricional que consiste en administrar una fórmula alimentaria liquida de características especiales mediante sonda, directamente al aparato digestivo en situaciones en que el paciente con tracto gastrointestinal funcionante, no deba, no pueda o no quiera ingerir alimentos en cantidades suficientes para mantener un desarrollo pondoestatural y nutricional adecuado.
La frecuencia de las alimentaciones, la duración de la nutrición y el estado del paciente se deben tener en cuenta para escoger la vía óptima.
Nasogástrica: la ventaja principal de esta vía es la facilidad relativa con que se inserta la sonda.
Nasoyeyunal: permite infundir los nutrientes a debito continuo cuando el paciente es incapaz de tolerar el alimento en el estómago o presenta problemas de regurgitación y aspiración del contenido gástrico.
Gastrostomía o yeyunostomía: éstas están indicadas cuando la alimentación por sonda debe mantenerse durante un periodo prolongado de tiempo y en pacientes con alteraciones neurológicas y de la deglución.

Alimentación por SNG
Recomendaciones
Lavarse las manos.
Comprobar fecha de caducidad y temperatura (ambiente).
Agitar antes de usar.
No mezclar medicación
Guardar el sobrante en la nevera, no más de 24 horas
Posición: sentado en silla o butaca, o incorporado a 45º en la cama.
Esperar una hora antes de caminar.
Lavar a diario la sonda.
No descuidar la higiene bucal.
En caso de problemas, llamar a la enfermera.
Si se utiliza jeringa:
Verter el alimento en un recipiente limpio, y a poder ser, graduado.
Aspirar el contenido del recipiente de la jeringa.
Destapar la sonda, conectar la jeringa e introducir el alimento. Repetir el proceso tantas veces como sea necesario.
Separar las partes de la jeringa y aclararlas bajo el grifo.
Introducir por la sonda entre 50 y 100 ml de agua.
Lavar la jeringa (separar las dos partes) con agua y jabón, aclarar bien y secar.
Administración de medicamentos por sonda nasogástrica

CONCEPTO - DEFINICIÓN:
Gastrostomía
La sonda se introduce directamente al estómago, a través de un orificio en la piel.
Recomendaciones
Las mismas que en el apartado anterior.
Lavar con agua y jabón la zona alrededor del estoma.
Avisar a la enfermera si hay problemas.
Falta de apetito
Recomendaciones
No llenar el plato en exceso.
Fomentar buen ambiente.
Comentar con el médico la conveniencia de tomar suplementos nutricionales comerciales, de venta en farmacias.
EN TODOS LOS CASOS, RECORDAR LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA HIGIENE BUCAL.